Oasis, una plataforma de Finanzas Descentralizadas (DeFi), ha logrado recuperar activos vinculados al hackeo de $140 millones al puente Wormhole del año pasado y los ha devuelto a un tercero autorizado. La recuperación de los fondos se ha realizado tras una orden judicial del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales, y ha sido posible gracias a una vulnerabilidad previamente desconocida en el diseño del acceso multisig de administrador, que ha sido explotada por Oasis para recuperar los fondos.
La plataforma ha enfatizado que el acceso estaba allí con la única intención de proteger los activos de los usuarios en caso de cualquier ataque potencial y para corregir cualquier vulnerabilidad que se pudiera revelar, menciona un artículo publicado en su blog.
Oasis ha desarrollado su propio software de billetera multifirma, en el que el pirata informático depositó los fondos. La plataforma ha devuelto los fondos a un tercero autorizado tras la recuperación. Según el artículo de Blockworks que precedió a la publicación de blog de Oasis, el desarrollador Jump Crypto, de Wormhole, es el propietario de las billeteras que recibieron los fondos incautados. Oasis es una de las muchas plataformas que han experimentado robos masivos de criptomonedas en los últimos años, y su experiencia destaca la importancia de desarrollar y utilizar software de billetera seguro para proteger los activos de los usuarios.
Este no es el primer incidente de hacking en la industria de las criptomonedas, y las empresas de DeFi se han convertido en un objetivo cada vez más popular para los hackers en busca de grandes cantidades de criptomonedas. Como resultado, muchas de estas empresas han aumentado la seguridad y se han asociado con empresas de seguridad cibernética para protegerse contra futuros ataques. Sin embargo, el hecho de que Oasis haya logrado recuperar y devolver los fondos robados a sus legítimos propietarios demuestra que todavía hay esperanza para las víctimas de los ataques de hackers.