Debido al sueño de Mark Zuckerberg de un futuro en el metaverso, los inversores de su compañía Meta (anteriormente conocida como Facebook) han perdido un montón de dinero este último año. Reality Labs, hogar de las tecnologías y proyectos de realidad virtual de la compañía, registró una pérdida operativa de $ 4.28 mil millones en el cuarto trimestre del pasado año, con un total de 2022 a $ 13.72 mil millones.
Según lo que podemos ver en la siguiente gráfica de las acciones de la compañía, desde el último trimestre del pasado 2021 hasta el tercer trimestre del año 2022, Meta Platforms Inc. Ha tenido una pérdida de más del 50%. Desde su anuncio del cambio de branding que tuvo de Facebook a Meta, el pasado año no ha sido una oleada de pérdidas para el gigante tecnológico.
Reality Labs generó $727 millones en el cuarto trimestre y $2.16 mil millones en ingresos para todo 2022 — una disminución de $ 2.27 mil millones en 2021 — incluyendo ventas de auriculares Quest. En otras palabras, la división perdió más de seis veces la cantidad de dinero que generó en ingresos el año pasado, según lo informa la CNBC.
Los sueños de Zuckerberg son cada vez más costosos
Según una entrevista hecha a mediados del 2022 con Jim Cramer de CNBC, Mark Zuckerberg mencionó que espera “llegar básicamente a alrededor de mil millones de personas en el metaverso haciendo cientos de dólares de comercio, cada uno comprando bienes digitales, contenido digital, diferentes cosas para expresarse”. Sin embargo, antes de que esto se haga realidad, Meta tendrá que gastar miles de millones de dólares en el desarrollo de la realidad virtual y tecnologías de realidad aumentada para así sustentar el concepto del Metaverso.
“Más allá de 2023, esperamos acelerar las inversiones de Reality Labs de tal manera que podamos lograr nuestro objetivo de aumentar los ingresos operativos generales de la compañía a largo plazo”, Meta Platforms Inc. en la entrevista con Jim Cramer de la CNBC.
Según una entrevista hecha a mediados del 2022 con Jim Cramer de CNBC, Mark Zuckerberg mencionó que espera “llegar básicamente a alrededor de mil millones de personas en el metaverso haciendo cientos de dólares de comercio, cada uno comprando bienes digitales, contenido digital, diferentes cosas para expresarse”. Sin embargo, antes de que esto se haga realidad, Meta tendrá que gastar miles de millones de dólares en el desarrollo de la realidad virtual y tecnologías de realidad aumentada para así sustentar el concepto del Metaverso.
Debido a estas pérdidas que generó Meta el año pasado, sus accionistas han estado perdiendo sus esperanzas y entusiasmo con la compañía. Esta caída que tiene el gigante tecnológico le está haciendo perder la carrera contra su competencia que son TikTok y Apple.
Meta consigue recuperarse un 20% en este inicio de 2023
Sin embargo, no todo está perdido para el gigante de Meta, para finales del pasado 2022 e inicios de este año 2023, la empresa ha aumentado más de un 30% de sus acciones, según lo podemos ver en la siguiente gráfica de TradingView. Según un informe de la CNBC, la compañía tecnológica ha aumentado un 20% para este miércoles 1 de febrero.
Esto es debido a una recompra de acciones que realizó la compañía Meta Platforms para así poderse recuperar un poco. Esta fue de unos $40 mil millones, lo cual aumentó un 17% en menos de 24 horas en las operaciones extendidas.