
La magistrada María Quiñones aprueba una audiencia judicial en el metaverso como parte del proceso legal en un caso de reparación directa contra el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Nación.
La audiencia fue llevada a cabo en Horizon Workrooms18, una aplicación de Meta, y fue documentada en video en YouTube.
La jueza Quiñones destacó que el uso de la tecnología del metaverso no viola el derecho al debido proceso, y que esta tecnología permite la presencia virtual de personas en un mismo espacio, mientras se respetan las garantías procesales y los principios de justicia digital, así como lo explicaron en su sitio web.
Quiñones Triana manifestó ante esta iniciativa que “es una de las primeras audiencias que se realiza en este entorno; el fundamento principal que hemos tenido es que el metaverso funciona, básicamente, a través de un intercambio constante de mensaje de datos porque se vale de medios electrónicos, en este caso ópticos, para generar la información que se acompaña en este entorno o virtual”.
La audiencia virtual fue un hito en Colombia y demostró el avance tecnológico en el mundo de la justicia. Además, la jueza del caso añadió que “en virtud de los dos principios que siempre hemos inculcado, respetado y resaltado en estas clases de audiencia, el principio de equivalencia funcional y el principio de la neutralidad tecnológica, son los que hacen, básicamente, el desarrollo legal de esto”.
El metaverso es una tecnología emergente, y Horizon Workrooms18 es una de las aplicaciones virtuales que ofrece Meta (anteriormente conocida como Facebook) para reunir a grupos de personas representadas por avatares en un mismo espacio virtual.
Aunque la apuesta de Meta en los mundos virtuales ha sido costosa en términos de acciones, como se reportó en su momento, la audiencia judicial en el metaverso es una muestra de cómo la tecnología puede transformar el sistema judicial y mejorar el acceso a la justicia para todos.
El metaverso ofrece muchas posibilidades para la justicia digital, como la realización de audiencias y procedimientos virtuales, el uso de la realidad virtual para recrear escenarios de crimen, y la creación de modelos virtuales para ayudar a los jueces y abogados a visualizar y analizar pruebas complejas.
A medida que la tecnología del metaverso avanza y se perfecciona, es probable que se convierta en una herramienta cada vez más común en el sistema judicial, lo que podría revolucionar la forma en que se administra la justicia.