Skip to main content

Los mineros de Bitcoin están buscando nuevas alternativas para producir energía para sus equipos, y una de las posibilidades es utilizar el metano de los vertederos de basura.

En este sentido, un investigador especializado en minería de Bitcoin, Øyvind Sjaastad, explica que los grandes vertederos de basura generan grandes cantidades de biogás, una forma de gas de efecto invernadero compuesto por alrededor del 50% de metano y un 50% de dióxido de carbono.

Ante este problema, los mineros de Bitcoin están comenzando a acercarse a los dueños de los vertederos para aprovechar el biogás inutilizado.

Una de las ventajas de esta estrategia es que se requieren bajos costos de infraestructura para instalar los equipos de minería. Además, los mineros pueden adaptarse rápidamente a la oferta energética y, a menudo, no hay otros compradores interesados en el biogás de los vertederos de basura.

Sjaastad explica que existen dos formas de generar electricidad a partir del metano liberado por los depósitos de basura: “la quema del biogás en un ambiente controlado para producir energía, o el procesamiento del biogás para convertirlo en gas natural y transportarlo a los consumidores. Sin embargo, ambos métodos requieren una infraestructura física costosa”, y así como hay muchos otros procesos.

Es aquí donde entran en juego los mineros de Bitcoin, cuyos equipos se pueden instalar en cualquier lugar y permiten una adaptación rápida a la oferta de energía.

Si por algún motivo hay poca electricidad, los equipos simplemente se apagan. Vespene Energy, por ejemplo, fue una de las primeras empresas en financiar un proyecto que minaba Bitcoin usando energía producida a partir del gas metano, lo que permitió a los mineros tener costos de electricidad muy competitivos.

En resumen, convertir la basura en Bitcoin es una alternativa interesante para los mineros, que pueden aprovechar el biogás liberado por los vertederos de basura para generar energía.

Esta estrategia no solo es rentable, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental de los vertederos y a fomentar la economía circular.

Leave a Reply