Skip to main content

Desde que nació Bitcoin, la moneda ha experimentado mil y una aventuras en el mercado hasta proclamarse como la primera en capitalización bursátil.

Es difícil rastrear el precio de Bitcoin antes de 2013 si se compara con los gráficos más recientes. Los servicios de seguimiento de precios más populares y sitios como CoinGecko o CoinMarketCap no rastrean los precios de Bitcoin antes de abril de 2013.

Su valor ya no solo lo indica su gráfico si no el resto de altcoins que la han precedido y la gran variedad de funcionalidades que nos brinda la evolución de su tecnología.

Junio de 2022 se ha convertido en el peor mes para Bitcoin desde septiembre de 2011, dado que sus pérdidas mensuales ascendieron al 40%. La criptomoneda también registró sus mayores pérdidas trimestrales en 11 años.

Veamos 5 grandes caídas que ha experimentado Bitcoin a lo largo de su historia:

Caída nº1 - De 32$ a 0.01$ en 2011

El precio de Bitcoin rompió su primera marca psicológica importante de 1.00 dólares a finales de abril de 2011 para iniciar su primer repunte de la historia hasta alcanzar los 32 dólares el 8 de junio de 2011. Pero la alegría no duró mucho, ya que el valor de Bitcoin se desplomó hasta tocar un mínimo de 0.01 dólares en el transcurso de unos días.

La brusca venta se atribuyó en gran medida a los problemas de seguridad del ya desaparecido Mt. Gox, un exchange de criptomonedas japonés que comercializaba la mayor parte de Bitcoin en aquel momento. El exchange sufrió el robo de 850,000 BTC debido a una brecha de seguridad en su plataforma, lo que suscitó una gran preocupación sobre la seguridad de las cantidades de Bitcoin almacenadas en los exchanges.

Con la pérdida de cerca del 99% del valor de BTC en unos pocos días, esta crisis relámpago de junio de 2011 se convirtió en una gran parte de la historia de Bitcoin. El evento abrió un largo periodo antes de que el precio de BTC se recuperara hasta el máximo anterior de 32 dólares y escalara a nuevos máximos solo en febrero de 2013.

Caída nº2 - De 1000$ a 200$ en 2015

El precio de Bitcoin alcanzó los 100 dólares a mediados de abril de 2013 y luego siguió subiendo hasta alcanzar brevemente los 1,000 dólares en noviembre de 2013.

Bitcoin entró en un mercado bajista masivo poco después de alcanzar los 1,000 dólares por primera vez en la historia, con el precio de BTC cayendo por debajo de los 700 dólares un mes despuésLa caída del precio se produjo cuando el banco central chino empezó a tomar medidas enérgicas contra Bitcoin a finales de 2013, prohibiendo a las instituciones financieras locales realizar transacciones con BTC.

La criptomoneda siguió cayendo en picado durante los dos años siguientestocando fondo en torno a los 360 dólares en abril de 2014 y luego cayendo aún más hasta alcanzar un mínimo de 170 dólares en enero de 2015.

El largo criptoinvierno de 2014 se asoció con el hackeado exchange de criptomonedas Mt. Gox, que detuvo todos los retiros de Bitcoin a principios de febrero de 2014. A continuación, la plataforma suspendió todo el trading y finalmente se declaró en quiebra en Tokio y en Estados Unidos.

El sentimiento general en torno a Bitcoin fue principalmente negativo hasta agosto de 2015, cuando la tendencia inició un cambio de rumbo a largo plazo. En medio del fuerte mercado alcista, Bitcoin finalmente volvió a la marca de precio de 1,000 dólares en enero de 2017.

Caída nº3 - De 20.000$ a 3200$ en 2017

Tras recuperarse hasta los 1,000 dólares en enero de 2017, el precio de Bitcoin siguió subiendo hasta alcanzar los 20,000 dólares a finales de ese año.

Sin embargo, al igual que el anterior pico histórico de Bitcoin de 1,000 dólares, el triunfo de los 20,000 dólares fue efímero, ya que el precio de BTC cayó posteriormente y perdió más del 60% de su valor en un par de meses.

El año 2018 pasó a denominarse rápidamente «criptoinvierno», ya que el mercado de Bitcoin continuó reduciéndose, y BTC tocó fondo en torno a los 3,200 dólares en diciembre de 2018.

El mercado bajista se intensificó aún más cuando gigantes tecnológicos como Facebook y Google prohibieron los anuncios de ofertas iniciales de monedas y los anuncios de venta de tokens en sus plataformas en marzo y junio de 2018, respectivamente.

Los esfuerzos de regulación global de las criptomonedas también contribuyeron al mercado bajista, ya que la Comisión de Valores de Estados Unidos rechazó las solicitudes de fondos cotizados en bolsa de BTC.

Caída nº4 - De 63.000$ a 29.000$ en 2021

El sentimiento bajista dominó el mercado de las criptomonedas hasta 2020, cuando Bitcoin no solo volvió a los 20,000 dólares, sino que entró a un repunte alcista masivo, llegando a superar los 63,000 dólares en abril de 2021.

A pesar de que 2021 se convirtió en uno de los años más grandes para Bitcoin, con la criptomoneda superando un billón de dólares de capitalización de mercado, Bitcoin también sufrió un ligero inconveniente.

Poco después de romper nuevos máximos históricos a mediados de abril, Bitcoin retrocedió ligeramente, y su precio llegó a caer hasta 29,000 dólares en tres meses.

El mini mercado bajista de 2021 se produjo en medio de una creciente narrativa mediática que sugiere que la minería de Bitcoin tiene un problema relacionado con el gobierno ambiental, social y corporativo.

 Solo tres meses después, Musk admitió que alrededor del 50% de la minería de Bitcoin alimentaba de energía renovable. 

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Caída nº5 - De 68.000$ a 17.800$

Bitcoin no logró superar los 70,000 dólares y comenzó a caer a finales de 2021. La criptmoneda se ha sumido en un mercado bajista desde noviembre del año pasado, registrando una de sus mayores caídas históricas en 2022.

En junio, la criptomoneda cayó por debajo de los 20,000 dólares por primera vez desde 2020, alimentando un miedo extremo en el mercado.

El mercado bajista en curso se atribuye en gran medida a la crisis de las stablecoins algorítmicas —en concreto, la stablecoin TerraUSD Classic (USTC)— que están diseñadas para apoyar una paridad estable 1:1 con el dólar estadounidense a través de algoritmos blockchain en lugar de reservas de efectivo equivalentes.

USTC, que fue una de las principales stablecoin algorítmicas, perdió su paridad con el dólar en mayo. La desvinculación de USTC desencadenó un pánico masivo en los mercados de criptomonedas más amplios, ya que la stablecoin había logrado convertirse en la tercera mayor stablecoin en existencia antes de colapsar.

El colapso de Terra provocó un efecto dominó en el resto del mercado de criptomonedas debido a las liquidaciones masivas y a la incertidumbre que alimentó una crisis en los préstamos de criptomonedas. Varios prestamistas globales de criptomonedas, como Celsius, tuvieron que suspender los retiros debido a su incapacidad para mantener la liquidez en medio de las brutales condiciones del mercado.

Fuentes: Coingeko y Cointelegraph

Leave a Reply