Skip to main content

El objetivo de esta estafa es robar información personal y recibir pagos en bitcoin para evitar supuestas investigaciones.

El Ministerio Público Fiscal de Argentina ha emitido una advertencia sobre una nueva estafa en la que los delincuentes cibernéticos se hacen pasar por la Interpol y la Policía Federal para solicitar documentos y dinero de las víctimas.

Según indica el comunicado oficial, los delincuentes envían correos electrónicos a las posibles víctimas, amenazándolas con ser investigadas por delitos relacionados con la pornografía y la distribución de contenido ilícito.

En algunos casos, los delincuentes instan a las víctimas a responder a estas acusaciones y enviar documentación personal para acreditar su identidad.

En otro modus operandi, solicitan un pago en bitcoin para cerrar la supuesta investigación y evitar allanamientos, detenciones y multas. La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) ha confirmado que estos correos electrónicos son falsos y que las personas que los reciban no deben responder y, en cambio, denunciar el incidente en la comisaría más cercana.

En los mensajes de correo electrónico, los delincuentes amenazan a las víctimas con procesamiento judicial, aprehensión y allanamientos, a menos que envíen dinero en bitcoin. También advierten que la exposición pública será utilizada para exponer los supuestos delitos cometidos sobre pedofilia y pornografía.

Los delincuentes incentivan a las víctimas a responder con el envío de documentos personales para evitar ser castigados. La UFECI advierte a las personas que no respondan a estos correos electrónicos y que denuncien el incidente en la comisaría más cercana.

En caso de haber recibido uno de estos correos, la recomendación es no responder ni proporcionar información personal o realizar pagos en bitcoin. En su lugar, se aconseja acudir a la comisaría policial más cercana y realizar una denuncia formal ante las autoridades competentes.

Además, es importante recordar que organismos como la Interpol y la Policía Federal no solicitan información personal ni realizan requerimientos de pago a través de correos electrónicos.

Leave a Reply