
La consultora tecnológica internacional Baufest, con foco en la tecnología responsable, revisa cuatro consejos para mantener segura las contraseñas ante los ataques de malware, dando especial atención al cómo actuar en caso de que ocurra el robo de credenciales.
En la actualidad, de acuerdo con el Informe de Riesgos Globales 2022 del Foro Económico Mundial, las Pymes son uno de los colectivos con mayor riesgo a sufrir ciberataques. Para el 2021 se registraron más de 100 intentos, cada minuto de explorar la vulnerabilidad de los proyectos.
Desde Baufest mencionan los cuatro aspectos que el usuario debe fortalecer para proteger las contraseñas de ataques de malware:
2.Almacenamiento de las contraseñas: Baufest, recomienda que el guardado de contraseña sea almacenado en “una aplicación que se dedique al resguardo de contraseñas y secretos”, a la que solo tenga acceso el usuario y sea accesible en el momento indicado.
3.Función de autocompletar en el navegador: La consultora exhorta a evitar el uso de la función de autocompletar en el navegador. La principal razón es que los navegadores tienen la característica de resguardar la información más sensible de los usuarios de “manera poco segura”, haciéndolas más débiles y vulnerables ante ataques de phising y páginas fraudulentas.
4.Cambio rápido ante el robo: Ante esta situación, la empresa recomienda, actuar con rapidez. Señalan, que a la hora de detectar un robo de credencial, el usuario debe cambiar la clave inmediatamente y denunciar el fraude siempre y cuando esto sea posible.
La digitalización de los procesos ha facilitado y automatizado las tareas que en la actualidad llevan a cabo muchas entidades y la sociedad en general, por lo que la protección de contraseñas juega un papel primordial a la hora de garantizar una mayor seguridad a las credenciales del navegador.
Fuentes: Cointelegraph, Baufest.